Consultoría Ambiental y Sostenibilidad

Higiene y Seguridad en el Trabajo

Laboratorio de Análisis Industriales, Ambientales y Microbiológicos

Sistema de Gestión y Comunicación (SIGyC)

Consultoría en Medio Ambiente y Gestión de Sostenibilidad

PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD (PMAyS). El PMAyS es un plan de acciones en el tiempo que genera indicadores de cumplimiento de normas ambientales, con las guías del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
  • Política de Sostenibilidad: Compromiso de la empresa para difusión de la protección ambiental, uso eficiente de los recursos, entre otros.
  • Planilla de Cumplimiento legal ambiental. Registros de seguimiento y respuesta a requisitorias.
  • Base de dato legal ambiental sobre las normas aplicables a la actividad. Registro nuevas normas.
  • Profesionales técnicos responsables ante los Organismos de Control.
  • Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales (MAIA). A partir del flujo de procesos y áreas, se identifican los aspectos e impactos relevantes y las acciones a determinar para cada uno.
  • Estudios ambientales de los procesos productivos, caracterización de materias primas y residuos. Acciones correctivas de impactos, adecuación de procesos, minimización de generación. tratamiento y/o reutilización de residuos.
  • Estudios de Ingeniería de Procesos y Plantas de Tratamiento. Memorias Técnicas, Flujo de Procesos. Mejoras ambientales en instalaciones y equipos.
  • Procedimientos e instructivos ambientales, derivados de la MAIA.
  • Capacitaciones derivadas de la MAIA, para los distintos niveles jerárquicos del personal.
  • Plan de Monitoreo y Control derivado de la MAIA y los requerimientos legales. Seguimiento de resultados. Acciones correctivas.
  • Plan de Acciones Correctivas, Riesgos y Oportunidades.
  • Plan de mejora continua: A través del ciclo basado en: planificar, ejecutar, evaluar, actuar.
  • Economía circular: Con el análisis del flujo de procesos, se desarrolla una propuesta de minimización de la generación de residuos, reuso, tratamiento. Se estudian materias primas e insumos para el posible reemplazo por otras de menor impacto ambiental.
  • Eficiencia energética: Estudio de minimización del uso de las fuentes de energía.
  • Sistema de Comunicación: interna y externa sobre desarrollo sostenible para dar valor agregado al producto.
  • Matriz de Sostenibilidad: Indicadores de desempeño.
    • Consumo energético, fuentes utilizadas (electricidad, gas, vapor).
    • Consumo de agua y efluentes líquidos.
    • Emisiones atmosféricas.
    • Generación de residuos sólidos y peligrosos
    • Gestión responsable de la cadena de proveedores.
    • Huella de Carbono, alcance 1 y 2.
    • Matriz de indicadores KPI (Key Performance Indicators).